Funciones del director:
Planifica, coordina, dirige y controla las actividades académicas y administrativa de una unidad educativa.
Controla, evalúa y aprueba programas de actividades especiales, complementarias, recreativas, deportivas y culturales.
Evalúa el desempeño del personal docente.
Organiza y aprueba el cronograma de actividades del año escolar.
Elabora y ejecuta el anteproyecto y proyecto de presupuesto de la unidad.
Vela por el cumplimiento de las normas, procedimientos y reglamentos que rigen el centro educativo.
Dirige el Consejo de Profesores y demás actos del plantel.
Gestiona ante el Ministerio de Educación, la documentación relacionada con el área.
Elabora y lleva el control de las estadísticas.
Organiza y participa en talleres de actualización académica.
Autoriza las diversas erogaciones y demás gastos generales.
Supervisa y lleva el control de los registros relativos a actas, matrículas, asistencia, entre otros.
Promueve acciones conducentes al mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, basados en los resultados obtenidos de la evaluación estudiantil.
Supervisa la ejecución de los planes y programas que garanticen la atención integral del niño.
Elabora y presenta el plan de actividades ante la Zona Educativa.
Elabora anualmente informe del resultado del plan de necesidades, objetivos y actividades del centro educativo.
Rinde cuenta periódicamente al supervisor sectorial del Ministerio de Educación y recibe información sobre actividades y normativas emanados por este organismo.
Estudia conjuntamente con el psicólogo los casos de niños especiales.
Participa en los Consejos de la Directiva de la Sociedad de Padres y/o Representantes.
Supervisa la elaboración del inventario de materiales y equipos.
Redacta y firma la correspondencia y documentación de la unidad.
Supervisa y distribuye las actividades del personal a su cargo.
Cumple con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral, establecidos por la organización.
Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía.
Elabora informes periódicos de las actividades realizadas.
Realiza cualquier otra tarea afín que le sea asignada.
1.- ÁMBITO DE LA ACTUACIÓN:
RESPONSABILIDAD:
MATERIALES:
Maneja constantemente equipos y materiales de fácil uso, siendo su responsabilidad directa y maneja periódicamente equipos y materiales medianamente complejos, siendo su responsabilidad indirecta.
DINERO:
Es responsable indirecto de firma de cheques, custodia de materiales y ejecución de presupuesto.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL:
Maneja en forma directa un grado de confidencialidad medio.
TOMA DE DECISIONES:
Las decisiones que se toman se basan en políticas específicas, en procedimientos definidos para lograr objetivos específicos, mejorar métodos o establecer técnicas y estándares, a nivel de dirección.
SUPERVISIÓN:
El cargo recibe supervisión general de manera directa y periódica y ejerce una supervisión específica de manera directa y constante.
RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS:
RELACIONES INTERNAS:
El cargo mantiene relacines continuas con las unidades académicas y relaciones frecuentes con las unidades administrativas de la Institución, a fin de ejecutar y/o coordinar y/o controlar y/o aprobar lo relativo al área; exigiéndose para ello una buena habilidad para negociar y obtener cooperación.
RELACIONES EXTERNAS:
El cargo mantiene relaciones frecuentes con organismos públicos, Ministerio de Educación, comunidades adyacentes, padres y representantes, a fin de apoyar y/o ejecutar y/o coordinar lo relativo al área; exigiéndose para ello una buena habilidad para negociar y obtener cooperación.
2.- CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGO DE TRABAJO:
AMBIENTE DE TRABAJO:
El cargo se ubica en un sitio cerrado, generalmente agradable y no mantiene contacto con agentes contaminantes.
RIESGO:
El cargo está sometido a enfermedad, con magnitud de riesgo leve, con posibilidad de ocurrencia baja.
ESFUERZO:
El cargo exige un esfuerzo físico de estar sentado/parado constantemente y caminando periódicamente y requiere de un grado de precisión manual y visual bajo.
3.- PERFIL DEL CARGO:
EDUCACIÓN Y EXPERIENCIA:
A) EDUCACIÓN:
Licenciado en Educación, más Maestría en el área de Administración y/o Supervisión y/o Investigación y/o Planificación Educativa de tres (3) años de duración.
EXPERIENCIA:
Ocho (8) años de experiencia progresiva de carácter operativo, supervisorio y directivo en el área de educación.
B) EDUCACIÓN:
Licenciado en Educación, mención Preescolar o Administración.
EXPERIENCIA:
Once (11) años de experiencia progresiva de carácter operativo, supervisorio y directivo en el área de educación.
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS:
CONOCIMIENTOS EN:
Ley de Educación y su reglamento.
Programas y normas oficiales de preescolar y educación básica.
Procedimientos administrativos.
Manejo de personal.
Computación básica.
HABILIDAD PARA:
Analizar documentos e informes del área de Educación.
Comprender situaciones de diversa índole.
Mantener relaciones personales.
Expresarse en forma escrita y oral.
Tener iniciativa.
Organizar el trabajo de la oficina.
Realizar cálculos numéricos.
DESTREZAS EN:
El manejo de calculadoras.
El manejo de material de oficina.
El manejo de microcomputador.
ADIESTRAMIENTO REQUERIDO:
Administración escolar.
Políticas educativas.
Área curricular.
Entrenamiento en el sistema de su unidad.
Está muy buena la información, pero me gustaría saber quién o quienes se encargan de supervisar directamente al director de un colegio. Gracias
ResponderEliminarla zona educativa
EliminarEl director del distrito.
EliminarEl Dorectot distrital
EliminarLos que se encargan de supervisar lo que realiza en la escuela es la supervisora de zona.
EliminarSigue produciendo mi querida Paola, estoy para compartir si algo podemos acordar y publicar.
ResponderEliminarMUY INTERESANTE, ME AYUDAR A AMPLIAR MAS IDEAS SOBRE LAS FUNCIONES DDESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PERFIL DEL DIRECTOR.... SALUDOS
ResponderEliminarNo mencionas habilidades de liderazgo, motivación, para delegar funciones..., sobre todo esta última, con la cantidad de cosas que debe hacer. En México en educación básica y general el director es responsable de todo, y realmente no corresponde a la autoridad formal que se le confiere.
ResponderEliminarSaludos y mis mejores deseos de éxito.
Hasta pronto
Muy interesante este articulo gracias
ResponderEliminarexcelente informacion, considero que el sistema de educacion por país, es diferente en ciertos aspectos, pero la informacion aqui, es muy interesante.... gracias
ResponderEliminarSaludos desde Guatemala
Quisiera hacer una pregunta.¿Tiene que estar un director de colegio de primaria localizable las veinticuatro horas del día por la Conselleria de Educación?Incluso teniendo que utilizar la mensajería del móvil en tiempo de clase de manera sistemática.Muchas gracias
ResponderEliminarA falta de una base legal de todo lo expuesto en este Blog carece de fundamentos. Su puedes indica las resoluciones, los decretos, etc.
ResponderEliminarPOR FAVOR AYUDEN INDICANDO QUE FUNCIONES PUEDE DELEGAR
ResponderEliminarHOLA INTERESANTE INFORMACIONES QUIERO SABER SI EL DIRECTOR DEBE ACOMPAÑAR AL COORDINADOR DOCENTE Y CUAL ARTICULO O DECRETO LO ESTABLECE FAVOR RESPONDER
ResponderEliminarbuenas noches soy docente yucateco y por cuestion de tarea podrian decirme como se adquiere la función de director y que formación tiene despues. saludos y gracias
ResponderEliminarLa función de director es después de que tengas 5 años de servicio frente a grupo, y otros requisitos, para que puedas participar en la convocatoria de dirección, saludos.
Eliminarbuenas noches soy docente yucateco y por cuestion de tarea podrian decirme como se adquiere la función de director y que formación tiene despues. saludos y gracias
ResponderEliminarMuy interesante la propuesta
ResponderEliminarBuenas noches
ResponderEliminarEn este documento explica bien claro lo que es y debe hacer un director, hoy día los directores pasan muy ocupados en los paquetes escolares como lo es uniformes, zapatos y útiles escolares y están descuidando la parte que les corresponde estas son políticas del del Gobierno y según mi punto de vista deberían contratar en las alcaldías de sus municipios a personas que hagan este trabajo y no recargar a los directores con esto para que los directores hagan bien el trabajo que les compete.
Buen día me gustaría saber a quien le corresponde hacer las constancias de los alumnos que se dan en el mes de febrero para prescribir los niños a la primaria
ResponderEliminarSecretaria es la encargada de hacer constancias, oficios, pero lo que va escrito (redacción) la directora o maestras apoyan!
Eliminarque personal debe tener en forma directa para poder realizar estas tareas ? Como por ejemplo secretarias ?
ResponderEliminarAsí es, la secretaria o igual las compañeras maestras.
EliminarHola queria saber como se puede hacer si una directora es muy autoritaria y falta el respeto a algunas docentes q son sus colegas...??
ResponderEliminarHablar con la directora directamente y explicarle que debe de ser empatica, flexible.. etc.
EliminarPuedo ser encargada de dirección si tengo solamente 1 año de servicio frente a grupo, con plaza definitiva de maestra frente a grupo?
ResponderEliminarPerdonen con una pregunta, ¿Quien debería de dar una carta de recomendacion a un padre de famimia, el director del establecimiento o la OPF?
ResponderEliminarMuy buen aporte sobre las funciones del director de un centro educativo
ResponderEliminarMe quieren dar la.plaza de director encargado hasta que llegue el nuevo que tiene que tomar el cargo quisiera saber que funciones debo cumplir
ResponderEliminarHeello there, Thank you for sharing valuable information. Nice post. I enjoyed reading this post. Wonderful post. and you Nice used words in this article and beautifully post it 검증사이트
ResponderEliminarhola no se si estas funciones son las del director del nivel medio o de primaria
ResponderEliminarEs de suma importancia que cada dia debemos aprender para mejorar como buen ciudadano y como profesional
ResponderEliminarCual es la bade legal de lo que manifiesta
ResponderEliminarExcelente, me encanto!!
ResponderEliminar